Juan Asensio
Los materiales que usa destacan por su pureza. Mármol blanco de Yugoslavia, mármol negro de Bélgica. “Como las líneas son tan sencillas, se prestan para que los elementos sean los más puros posibles, para que no distorsionen las vetas. Aunque empecé con la piedra, he trabajado también con acero inoxidable. Son piezas más austeras y sobrias que las demás, pero el resultado es el mismo: uno orgánico, hay una expresividad contenida en toda la obra”.

Sin título (46) – 2013
Mármol blanco Sivec
16,14 x 16,53 x 4,72 in
41 x 42 x 12 cm

Sin título (22) – 2012
Mármol negro de Bélgica
5,51 x 14,37 x 12,99 in
14 x 36,5 x 33 cm

Sin título (20) – 2012
Mármol negro de Bélgica
5,51 x 14,17 x 13,38 in
14 x 36 x 34 cm

Sin título (42) – 2013
Mármol blanco Sivec
9,84 x 13,38 x 9,84 in
25 x 34 x 25 cm

Sin título (17) – 2010
Mármol negro de Bélgica
6,69 x 14,17 x 14,17 in
17 x 36 x 36 cm

Sin título (3) – 2009
Mármol negro de Bélgica
9,25 x 15,35 x 9,44 in
23,5 x 39 x 24 cm

Sin título (13) – 2009
Acero inoxidable
159 x 12 x 131,88 in
152 x 30,5 x 33,5 cm

Sin título (26) – 2012
Mármol blanco Sivec
12,99 x 5,90 x 5,51 in
33 x 15 x 14 cm
Escultor de la naturaleza
Las esculturas de Juan Asensio suelen tener como referencia la naturaleza. Sus obras se encuentran en las calles de Madrid, Salamanca, Bilbao, Burgos. Estructuras de grandes dimensiones que hablan de un interés por lo minimalista, por la simplicidad en el trabajo con materiales diversos.
Asensio nació en Cuenca, España, en 1959. A pesar de que se inició dentro de la abstracción geométrica, su búsqueda se ha orientado hacia la organicidad, lo que se evidencia en sus piezas, que no llevan título para no condicionar a los espectadores. “Lo que hago es dejar la estructura inicial que contiene la obra, las partes más frías e industriales que proporciona el torno, para que contraste con la parte más orgánica, que es la que trabajo. Para mí estas piezas podrían ser consideradas un muestrario de hojas”, afirmó el artista español en su primera exposición en Venezuela, en septiembre de 2013.
Su trabajo expositivo comenzó con pequeñas esculturas en madera y barro. En 1987 descubrió la obra de Oteiza y Chillida en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Ese mismo año se traslada a Madrid donde inicia con sus primeras obras en el taller de piedra y mármol de Pedro Panadero. Mientras produce sus propios trabajos, colabora esporádicamente en la ejecución de esculturas en piedra de otros artistas, como Martín Chirino, Jorge Oteiza y Manolo Valdés. Juan Asensio ha ganado varios galardones, entre ellos el primer premio en el XX Certamen de Artes Plásticas de Caja Madrid en 1996.
Su obra está incluida en distintas colecciones particulares de Estados Unidos, México y Europa.